top of page

Planificación Educativa: Seguridad emocional +Seguridad Financiera.

Todos los que hemos ido a la Universidad ,recordamos nuestra época en el bachillerato y la universidad, como la mejor etapa , para construir relaciones de amistad y adquirir una serie de conocimientos básicos que perdurarán toda la vida. Durante este período, las obligaciones son mayores, pero no se compara con la diversión en clase, las reuniones con los amigos, los escapes a la playa,



el primer amor, las primeras salidas a las discos. Se vive en color rosa. Nuestros padres dirían: “tu única obligación es estudiar” y es cierto, pero además de esta frase trillada, un buen consejo para los jóvenes es orientarlos sobre cómo prepararse para salir al mundo real, donde enfrentarán múltiples decisiones financieras, por ejemplo: dónde trabajar, qué auto comprar y cómo financiarlo, si quieren continuar con los estudios, ir de intercambio o trabajar y estudiar al mismo tiempo, elegir un fondo de inversión, comprar una casa o ahorrar para el retiro. Todas estas decisiones implican planificar y, al final, destinar u obtener un valor monetario esperado.